Glitter Text Generator
Glitter Text Generator

DESTINO ECUADOR - Bolivar

Descripción General
El territorio es quebrado y montañoso, cruzando por la cordillera de Chimbo que viene desde la meseta occidental del Chimborazo a una altura de 4 mil metros. La zona occidental que se encuentra en las estribaciones de la cordillera es baja y goza de un clima subtropical. Bolívar ocupa la hoya del río Chimbo que es una hoya lateral occidental entre las regiones litoral e interandina. Una larga cadena de cerros con dirección suroeste empieza en Chiquinac a 4.000 metros de altura, con escasa vegetación. Arriba

Datos de Interés
Extensión:
16.559 Km2.

Ubicación: Situada sobre la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, próxima al centro geográfico del país y dominada por la majestuosa montaña del Chimborazo.

Límites: Al norte con las provincias de Tungurahua y Cotopaxi, al sur con la provincia de Guayas, al este con la provincia de Chimborazo y al oeste con la provincia de Los Ríos.

Población: 183.665 habitantes.

Código Telefónico: 03.

Clima: La provincia tiene un clima variado que va desde el frío de los páramos hasta el cálido de as zonas subtropicales con temperaturas entre 22 y 25 grados centígrados.

Cantones: Guaranda, Chimbo, Echeandía, San Miguel, Chillanes, Caluma, Las Naves.

Actividad Económica: Alimentos, Minerales, Agrícolas, etc. Armería, Artesanía, Pirotecnia, Minería, etc.

Recursos Naturales: Agricultura variada, Ganadería, etc.

Fiestas Provinciales:
23 de Abril de 1884 - Creación y Fundación de la Provincia de Bolívar.

10 de Noviembre de 1820 - Independencia de Guaranda.
Fiestas Religiosas:
Cada 24 de Mayo - “Señor de la Buena Esperanza”.

Cada 06 de Enero - “Fiesta de los Tres Reyes” en Salinas.

13 de Junio - San Antonio Patrono de Simiátug.

11, 12 y 13 de Agosto - Festival de la Naranja. Arriba

LUGARES TURISTICOS
Tranquilidad y paz se vive en el hermoso viaje hacia su capital, atravesando parajes verdaderamente hermosos, dominados por el imponente nevado Chimborazo que creemos toparle por su cercanía, límpida nieve se derrama entre sus laderas regadas de llamas, ovejas y chozas construidas con el mismo pajonal, que va cambiando de color, retaceado por la diversidad de cultivos que el labriego de la zona los trabaja.

PARQUES
Parque El Libertador
Dedicado a la memoria del Libertador Simón Bolívar, fue construido en 1928. Aquí encontramos un monumento del Libertador que es obra del célebre artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, este parque esta rodeado por edificios de gran importancia de la ciudad de Guaranda. Se encuentra ubicado en las calles Sucre y Convención de 1884.

Parque 9 De Octubre
Se encuentra en la calle 9 de Octubre y Rocafuerte. En este parque encontramos un busto del Coronel José García quien fue uno de los héroes de las guerras de Independencia.

Colina Cruz Loma
En este lugar se levanta un monumento al Cacique Guaranga quien era una autoridad de la comarca y presidía las reuniones de la misma bajo el gigantesco árbol de guarango (Grosopia-Tórrida).

Parque Manuel De Echeandía
Este lugar conocido popularmente también como Plaza Roja y en él se encuentran diferentes piezas ornamentales como sus singulares faroles, Ubicado en la Av. Cándido Rada y General Enríquez es un lugar para tomarse un descanso gracias a la vegetación en él existe ya sus bancas metálicas.

Parque Camilo Montenegro
En este parque además de ser acogedor por sus múltiples áreas verdes, encontramos también otras facilidades como son: un centro de conferencias, biblioteca, concha acústica, y para la distracción de grandes y chicos se encuentra también una laguna artificial y una piscina, eso sin mencionar los juegos infantiles. Por todo esto este parque es un buen lugar para disfrutar momentos de sano esparcimiento.

Parque Montúfar
Se encuentra en las calles General Salazar y Sucre. En el centro de este parque encontramos los monumentos dedicados al Dr. Ángel Polibio Chávez y a Gabriel Ignacio Veintimilla. Estos monumentos fueron levantados en agradecimiento a la gestión realizada en favor del establecimiento de la provincia de Bolívar.

IGLESIAS
Santa Mariana De Jesús
La construcción de esta Iglesia se llevó a cabo con los aportes de los fieles y los planos de la misma fueron realizados por la Madre Delfina Troya, su humilde construcción utilizó materiales de fácil obtención sin embargo su fachada esta hecha casi en su totalidad de piedra labrada. El Altar mayor hecho de madera es una obra del Guarandeño Miguel Calero. Se encuentra en el Colegio Rada en la calle 7 de Mayo y Manuela Cañizares.

Catedral De San Pedro De Guaranda
Presenta una singular belleza para los visitantes, su estilo neoclásico conserva detalles de diferentes tendencias que van desde el romántico hasta el gótico. Su fachada esta construida de piedra labrada, dominada por dos torres. Se encuentra ubicada en la calle 10 de Agosto y Sucre, frente al parque El Libertador.

Iglesia Y Convento Del Carmelo
Fueron una obra realizada por Monseñor Cándido Rada en conjunto con la orden de las Hermanas del Carmelo. Aquí funcionan talleres donde se elaboran a mano diferentes tipos de productos. Su dirección es calle Manabí y Guayaquil.

MUSEOS
Museo De La Universidad Estatal De Bolívar
En este museo se realizan exposiciones permanentes de piezas arqueológicas, esta también dedicado a la etnología, medicinas entre otras, en sus instalaciones también existen posadas para exposiciones temporales de cualquier índole. Además de esto encontramos también una biblioteca, una videoteca, aulas para conferencias y un cyber café. Funciona en el Edificio del antiguo Hospital de Jesús, ubicado en la calle Olmedo y 7 de Mayo.

Museo Y Centro Cultural Indio Guaranga
En estye museo tenemos piezas arqueológicas que pertenecieron a diferentes culturas que poblaron nuestro territorio como: La cultura Valdivia, Manteña, Guangalá, Puruhá, entre otras. estos artefactos han sido calculados en unos 3.600 a 3.700 años de antiguedad. Encontramos también una galería de arte en la cual se exponen diversas obras de diferentes autores. En su salón auditorio se realizan diversos tipos de actividades culturales y educativas. La construcción de este centro cultural se asemeja a una fortaleza ya que se halla en la cima de Cruz Loma, dominada por el monumento al Cacique Guaranga.

EDIFICIOS DE IMPORTANCIA
Palacio Municipal
En este edificio en la actualidad funcionan los diferentes estamentos del I. Municipio de Guaranda, pero originalmente perteneció a la familia Unda. La historia de este predio se remonta al siglo XVI. aquí nació el patriota guarandeño Coronel Fernando de Echeandía. En la parte superior de su fachada existe un reloj cuya inauguración tuvo lugar el 14 de enero de 1929. También se puede admirar una vieja imprenta tipográfica que fuera donada por el General Eloy Alfaro. El edificio esta ubicado en la calle Convención de 1884 y García Moreno.

Edificio Universitario
En la actualidad este predio pertenece a la Universidad Estatal de Bolívar y en él se encuentra distintas facultades de dicha institución. Históricamente este fue el lugar de nacimiento y vivienda de Ángel Polibio Chávez, quien impulsó la creación de la provincia de Bolívar.

ATRATIVOS NATURALES
Salinas De Tomabela
Salinas está a 29 km. de distancia en el norte de Guaranda, y es famoso por sus vertientes de agua salina y sus minas de sal Tomabela, como también de sus avances microempresariales y de desarrollo comunitario. Aquí se puede disfrutar el turismo comunitario con toda la familia. En esta parroquia se encuentra los bosques protectores Peña Blanca y Matiavi Salinas que son una alternativa de turismo ecológico. Con la declaración de estos como bosques protectores se ha evitado la deforestación voraz que existe en otros lugares del país. Aquí funciona una microempresa comunitaria que elabora quesos y embutidos, entre otros, los cuales son producidos con tecnología suiza.

Las Cochas
A 10kms. de Guaranda está ubicado un centro de esparcimiento denominado “Las Cochas” que está constituido por dos lagunas naturales denominadas Patococha (laguna de los patos) y Puricocha (laguna o agua que anda).

Laguna De Cochas
La Laguna de Puricocha se encuentra a una distancia de 10 km. de la ciudad de Guaranda, y cuenta con una infraestructura turística. A caballo o a pies se puede visitar también la laguna de Patococha.

Cascada De Balsapamba
Es uno de los atractivos naturales del cantón San Miguel, esta cascada con sus encantos y poderes curativos, esta ubicada en una zona sub-tropical a 45 minutos del cantón San Miguel.

OTROS LUGARES TURÍSTICOS
Guaranda
Guaranda es la capital de la provincia Bolívar, su población es de 20.000 habitantes y es llamada “la ciudad de las siete colinas”. En la ciudad se comercializa los productos de la zona como la panela, aguardiente, lana, y tejidos.

El Carnaval De Guaranda
El carnaval de Guaranda, que no consiste solamente en el lanzamiento de agua sino en una fiesta completa, es una tradición y un festejo popular con música, canciones y bailes.”El origen del carnaval es difícil de precisar, pero quien escuche la música que acompaña a los cientos de versos del carnaval puede asegurar sus raíces pre-hispánicas… Esta fiesta que tendría siglos de existencia, en la cual los bolivarenses se buscan y encuentran a sí mismos, es hoy como ayer, largamente esperada y su preparación, con meses de anticipación, va creando un ambiente especial de fiesta… El carnaval se inicia en Guaranda a raíz de la fiesta de lo Reyes y en ocasiones en la Noche Buena, fecha desde la cual e cruzan las calles haciendo blanco a los transeúntes los globitos llenos de agua. El entusiasmo se marca en los días siguiente, especialmente en los festejos, en donde las mixturas, el talco y los polvos principian a verificar una original transformación en los rostros de los moradores…”. El carnaval está acompañado de un gran fervor musical. Desde varios días atrás las bandas de música entonan el típico carnaval y centenares de versos populares se dejan oír por todos los barrios. Los tres días de carnaval se juegan con agua, talco y mixturas. Todo el mundo tiene derecho en estos días a entrar solo o acompañado en cualquier casa en donde es regalado con licor, abundante comida y… agua. Los bailes y cantos duran los tres días de carnaval, sin cesar un minuto.

Simiatug
Pequeña población ubicada en una hermosa hondonada de los Andes, en la que se paró el tiempo y a dejado de existir el sistema moderno, en donde no se usa el dinero ni el idioma nuevo, todo comercio se la realiza como en antaño, con trueque y en quíchua, la forma y la lengua original del lugar. se encuentra a 26 km. de Salinas.

Santuario De La Virgen Del Guayco
Uno de los lugares de visita en la provincia de Bolívar e este santuario al que acuden visitantes de todo e país en las romerías que se organizan para rendir culto a la Virgen María. Mons. Cándido Rada, primer obispo de Guaranda, es el gestor de la construcción de este santuario construido sobre una quebrada en la parroquia La Magdalena de Cantón Chimbo. Según antiguas tradiciones se conoce que este lugar se presentó la Virgen a una humilde campesina.
El santuario tiene características monumentales y la piedra abunda desde las grandes lozas que revisten la amplia plaza a frente del santuario, hasta las bandas y adornos que circundan el claustro.

El Socavón
La Hostería El Socavón está a 10 minutos con carro desde el centro de Guaranda, ubicada en un paisaje hermoso.

Facundo Vela
Facundo Vela está ubicado a 79 km. en el noroccidente de Guaranda.

Chillianes
El cantón Chilianes se encuentra a 68 km. en el sur de Guaranda.

San José De Chimbo
El cantón Chimbo se encuentra a 14 km. en el sur de Guaranda. La ciudad fue fundada por Sebastián de Benalcázar en 1535, y fue antes un asiento de la nación indígena preincaica.

Echeandía
El cantón Echeandía se encuentra a 56 km. en el noroccidente de Guaranda.

San Miguel
El cantón San Miguel se encuentra a 20 km. en el sur de Guaranda. San Miguel es famoso por sus fiestas taurinas y su historia.

Caluma
El cantón Caluma se encuentra a 62 km. en el suroccidente de Guaranda.

Las Naves
El cantón Las Naves se encuentra a 88 km. en el noroccidente de Guaranda.

Loma De Catequilla
Es un balneario de aguas termales con propiedades medicinales. Está a pocos minutos de Chimbo.

Cerro Zumbi
De forma piramidal y a pocos kilómetros del pueblo de Chimbo, el Cerro Zumbi es considerado como un antiguo adoratorio a los dioses Cuiche y Katekil.

Colina De Cruz Loma
Cruz loma es un mirador desde el cual se tiene una vista panorámica de la ciudad de Guaranda. En la cima se encuentra un pequeño museo con armas de la Independencia, documentos históricos, arqueología y pinturas antiguas. Allí se levanta el monumento al Indio Guaranga. Arriba

HIMNO DE BOLÍVAR
Coro
¡Salve, oh Patria pequeña, provincia que semejas bandera de tierra, cuyas franjas: la Costa y la Sierra, a Bolívar lo tienen por sol!

Estrofas
I
Atahualpa trazó con sus manos hondos surcos que fueron las huellas en las cuales brillantes estrellas la pasión de quijote sembró… De esta siembra nacimos nosotros y es por eso que nuestra conciencia tiene cantos de indiana elocuencia y epopeyas de acero español…

II
Fue nativo de nuestras montañas aquel Cóndor que pudo, en la bruma, obsequiar a Bolívar la pluma que el delirio inmortal escribió… De este Cóndor tenemos la herencia, de Bolívar, su fúlgido nombre, y a cantar los derechos del hombre el clarín de la luz nos llamó…

III
Es Guaranda la Diosa escondida entre siete colinas, campana donde afinan su voz las semanas y sus liras afina el amor…

IV
Tiene Chimbo el Susanga de bronce para oír tempestades de gloria; San Miguel, en la cumbre, es victoria que ha dejado incrustar el pendón….

V
Nada anhela Bolívar del tiempo, pues han sido y son sus mujeres las antorchas que dan rosicleres de ternura, belleza y honor…¡Gloria a todos los hombres ilustres y a ti, oh Madre Provincia, que alistas la Bandera de Paz y de Unión..! Arriba

HISTORIA
Existen varias hipótesis sobre quiénes fueron los primeros habitantes de estas tierras, incluida la que cree que fuero mitimaes originarios de Cajamarca. Sin embargo, parece que este territorio fue habitado en la época precolonial por la brava nación de los Chimbis integrada por algunas parcialidades denominadas Guarangas, Tomabelas, Azancotos, Chillanes y otros.

Una vez que el Ecuador formó parte de la Gran Colombia, Guaranda se anexó a la provincia de Chimborazo que a su vez integraba el Departamento del Sur. Al separarse de la Gran Colombia (1830) las provincias de Chimborazo y Bolívar pasaron a ser cantones de Pichincha.

En la convención de Ambato (1835) se creó la provincia del Chimborazo y a ésta se adscribieron Tungurahua y Bolívar. En 1860 el territorio de Bolívar con sus cantones Guaranda y Chimbo formó parte de Los Ríos hasta que en 1884 la convención de Quito aprobó la creación de la provincia de Bolívar con sus tres cantones; Guaranda, Chimbo y San Miguel. Arriba

NUMERO DE VISITAS 5495 visitantes (8208 clics a subpáginas) HASTA EL DIA DE HOY




Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis