Descripción General
Sitio de riquezas precolombinas convertido en el destino arqueológico más importante y visitado del país. En Ingapicarca, Templo al Sol, está la principal atracción de Cañar. Pero esta provincia, perteneciente al Austro ecuatoriano, también tiene otros sectores interesantes como lagunas y mercados indígenas. Su clima es frío y está situada en la región austral interandina. Arriba
Datos de Interés
Extensión: 3.669 Km2.
Ubicación: Se encuentra ubicada entre las cordilleras central y occidental de los andes ecuatorianos.
Límites: Al norte colinda con la provincia del Chimborazo; al sur y ciertos sectores del oriente y occidente con el Azuay; al oriente Morona Santiago, y la mayor extensión occidental con el Guayas.
Población: 217.020 habitantes.
Código Telefónico: 07.
Clima: Sus pisos climáticos están establecidos de la misma forma que en el resto de provincias serranas, es decir, clima de Páramo en las altas mesetas; mesotérmico húmedo y semihúmedo al interior de la provincia y tropical monzón en las partes bajas de las estribaciones occidentales.
Cantones: Azogues, Biblián, Cañar, La Troncal, El Tambo, Déleg,Suscal.
Actividad Económica: Trigo, cebada, papas, verduras, legumbres, hortalizas. Cemento Guapán y al Ingenio Aztra son soportes de la economía provincial y nacional.
Recursos Naturales: En el aspecto agrario existe variedad de cultivos como trigo, cebada, papas, verduras, legumbres, hortalizas y áreas de pastizales en las zonas templadas; en los sectores cálidos se produce café, arroz, caña de azúcar, banano y varias frutas de tipo tropical. En las áreas boscosas se puede encontrar especies tales como cedro, laurel, palo prieto e ishpingo.
La ganadería tiene su mayor importancia en la crianza de ganado vacuno, lo que permite una buena producción de leche y carne.
La pequeña industria y de manufactura es considerada valiosa fuente de ingresos económicos, principalmente en las ramas alimenticia, del calzado, textil y muebles de madera.
Es necesario mencionar a la fábrica de Cemento Guapán y al Ingenio Aztra como soportes de la economía provincial y nacional.
En el área minera existen yacimientos poco explotados de caolín, arcilla, bentonita y carbón, en lugares cercanos a la ciudad de Azogues.
Fiestas Provinciales:
25 de Junio de 1824 - Cantonización de Azogues.
26 de Mayo - Cantonización de Cañar.
01 de Agosto de 1944 - Cantonización de Biblián.
22 de Septiembre de 1983 - Cantonización de la Troncal.
24 de Febrero de 1992 - Cantonización de Déleg.
04 de Noviembre de 1820 - Independencia de Azogues.
16 de Noviembre de 1825 - Fundación de Azogues.
03 de Noviembre de 1880 - Fundación de la Provincia.
Fiestas Religiosas:
29 de Junio - San Pedro y San Pablo.
Febrero (fecha flotante) - El Taita Carnaval.
20 de Enero - Después de los Reyes.
Encuentro Internacional 16, 17, 18 de Junio - Música y Danza - Ingapirca.
24 de Junio - Danzante de Juncal - Cañar.
08 de Septiembre - Virgen del Rocío - Biblián.
15 de Octubre - Santa Teresa de Ingapirca. Arriba
LUGARES TURISTICOS
La provincia del Cañar pertenece a una región bien dotada de una serie de atractivos turísticos, que en su mayor parte no han sido incorporados al mercado turístico nacional e internacional.
Desde el punto de vista cultural, la provincia es extraordinariamente rica, ya que fue escenario del desarrollo de antiguas civilizaciones que fueron sometidas por el Imperio de los Incas; conservándose aún vestigios en forma de monumentos, fortificaciones y una variedad de ruinas. La provincia del Cañar mantiene un rico folklore, especialmente en el campo de la danza, en donde elementos auténticos de la población la ejecutan en determinados días festivos.
Azogues
Es la capital de la Provincia. La Virgen de la Nube se venera en la iglesia de San Francisco de Azogues. La ciudad tiene gran riqueza tradicional por sus viejas casas con balcones de madera tallada y por la Catedral ubicada en la Plaza Central, con su imponente fachada de piedra. Conocida como “La Obrera del Sur”.
Ruinas De Ingapirca. La Huella De Los Incas
Con piedras perfectamente talladas y unidas con mortero natural, permanece Ingapirca, el complejo arqueológico más importante del Ecuador. De estructura elíptica, este Templo del Sol sirvió para la realización de ceremonias y rituales de la cultura Cañari-Inca. También tuvo fines estratégico-militares. Las ruinas están integradas por un cementerio, observatorios solares, caminos, depósitos, aposentos de sacerdotes y una plaza indígena, entre otros. Se encuentra a 53 Km. de Azogues.
Biblian
En Biblián se encuentra el Santuario de la Virgen del Rocío. La Catedral, construida en roca, está situada en la parte alta de una colina. A pocos minutos existen otras poblaciones como Verdeloma, así como las playas de Fátima y San Luis. Por su parte, Tambo (a 43 Km. de Azogues) posee una iglesia con varias piezas muy valiosas de arte religioso. En Déleg (a 25 Km. de Azogues) se confeccionan artesanías coloridas como shigras (bolsos de mano), fajas de colores y ponchos.
Balnearios De Yanayacu
De aguas medicinales y con bellos espacios verdes, Yanayacu es ideal para realizar divertidos e interesantes paseos por los alrededores. El balneario está a 126 Km. de Azogues.
Laguna De Culebrillas
Para quienes gusten de la caza y la pesca, esta laguna, poblada de patos salvajes, es uno de los mejores lugares de la provincia. Está a 75 Km. de Azogues.
Cementerio De Los Cañaris
A poca distancia de Cañar, Necrópolis guarda antiguas piezas de cerámica en las que es característica la figura de la serpiente. El sitio es un antiguo cementerio de la cultura Cañari.
Déleg
Es la parroquia más antigua, y el hermoso campanario de su iglesia corresponde a la época colonial.
Cerro De Cojitambo
Se muestra gallardo e importante en forma piramidal.
El Tambo
Debe su nombre a que en la época incaica se denominaba “Tambos” a los sitios de descanso o de parada en viajes largos hacia algún lugar. Es una pequeña población que cuenta con una iglesia bien restaurada, con varias piezas de arte religioso. Arriba
HIMNO DE CAÑAR
Coro
Adelante Cañar en la Historia, lleva en alto tu invicto pendón, Adelante. Esto lleno de glorias tu bizarro y leal corazón.
Estrofas
I
Los cañaris altivos hicieron tu camino de luz inmortal, alcanzaron el triunfo o murieron del honor en la gesta marcial.
II
Y si en días infaustos dejaron la comarca por vil opresión, de tu tierra querida llevaron a otros lares preciado terrón.
III
Como grandes hacían la hazaña, como grandes sabían morir. Una vez en el Cuzco ante España su bravura supieron lucir.
IV
Ingapirca, el incásico fuerte. testifica tu antiguo esplendor. Cuando hacía dichosa tu suerte, Huayna-Cápac, guerrero y señor.
V
De tu sangre gloriosa el idioma es el canto de la dignidad. Tu epopeya se alzó en Verdeloma y en Pichincha con la libertad.
VI
A Ayacucho los hombres marcharon y Portete de Tarqui después. Y otros lauros luchando alcanzaron y pusieron de nuevo a tus pies.
VII
Tu camino de gloria es el mismo; tiene hilios preclaros que son paradigmas sin par de heroísmo, de virtudes, talento y acción. Arriba
HISTORIA
En la época precolonial fue el territorio de sus primeros pobladores, los Cañaris, que se asentaron en la parte oriental de la cordillera central de los Andes, por el norte hasta Tiquizambi y por el sur hasta el río Jubones. La cultura cañaris estuvo conformada por algunas civilizaciones aborígenes, entre ellas las tribus nómadas de origen Maya que vinieron de Centroamérica.
A su llegada los Conquistadores españoles se percatarón de las innumerables riquezas que poseìan los aborígenes, implantaron las mitas y los obrajes que eran formadas de explotación humana que utilizaron para extraer oro, plata, y mercurio de la zona así como para obtener beneficios del trabajo artesanal y agrícola.
Cañar fue un Cantón de la provincia del Azuay, en 1824 durante la Gran Colombia. más adelante cuando Colombia lo quizo anexar a su territorio, su gente organizó un gran levantamiento de resistencia que terminó con la separación del Azuay y dio origen a la provincia de los Andes compuesta por los cantones Azogues, Cañar y Paute.
El 3 de noviembre de 1880, el Presidente Ignacio de Veintimilla aprobó el decreto legislativo que creó la provincia de Azogues, conformada por, los cantones Azogues y Cañar y la parroquia Déleg. En 1884, por resolución de la Legislatura, se la denominó definitivamente Provincioa del Cañar.
A lo largo de la historia notables personajes oriundos de esta tierra han dado lustre y orgullo al Cañar, como los caciques Pisar Cápar, Carchipulla y Tenemaza.
Próceres que lucharon por la libertad como Pedro López Argudo, Juan Argudo, Francisco Carrasca, Mariano Campoverde, José Ochoa, el Padre José Orellana, Juan Ormaza, Miguel del Pino, Tomás Nieto y Bartolomé Sarmiento. Además grandes hombres como: Javier Loyola, e incluso los ex Presidentes Andrés F. Córdova y Luis Cordero también participaron los poetas Augusto Sacoto, Jorge León Ramírez, Pío Bravo, Rafael Palacios, Emilio Abad, Carlos Manuel Aríaga y Santiago Vásquez; novelistas e historiadores como fueron Eliécer Cárdenas, Enrique Noboa Aríaga, Heriberto Rojas y Luis Monsalve, entre otros. Arriba