Glitter Text Generator
Glitter Text Generator

DESTINO ECUADOR - Santa Elena

Descripción General
En esta provincia se encuentra una gran infraestructura hotelera, una refinería de petróleo, aeropuerto y puerto marítimo. Las aguas del océano son ricas en productos marinos como peces, camarones, langostas, pulpos, conchas, cangrejos, ostiones, etc. Los recursos económicos de la población provienen del trabajo en la Refinería Estatal Petrolera de la Libertad. Además se dedican a la explotación de pozos de sal. La pesca es una actividad económica importante. La pesca artesanal de mar es significativa tanto en el consumo doméstico como en la industria peninsular.

La Península de Santa Elena es considerada la cuna de los hermosos balnearios de la costa del Pacífico. Arriba

Datos de Interés
Extensión:
3,762.8 km2.

Ubicación: Se encuentra a 120 Km. al este de la ciudad de Guayaquil y a 540 Km. sur-oeste de la ciudad de Quito.

Capital: Santa Elena, cabecera del cantón del mismo nombre.

Límites: Norte: la Provincia de Manabí. Este y Sur: la Provincia del Guayas. Oeste: el Océano Pacífico.

Población: 238,889 habitantes.

Cantones: La Libertad, Salinas y Santa Elena.

Código Telefónico: 04.

Clima: El clima es agradable por la frescura de la brisa marina.

Actividad Económica: El comercio se basa en la pesca y turismo que inicia desde Enero a Abril se recibe turismo de Costa y de Julio a Septiembre turismo de Sierra catalogado un verdadero paraíso terrenal.

Aeropuertos: Aeropuerto de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (Salinas).

Fiestas Provinciales:
07 de Noviembre del 2007 - Creación De La Provincia Santa Elena.

27 de Diciembre de 1937 - Parroquialización de Manglaralto.

22 de Enero 1937 - Cantonización de Santa Elena.

22 de Diciembre de 1937 - Cantonización de Salinas.
Fiestas Religiosas:
24 de Septiembre - Virgen de las Mercedes.

Octubre - Fiesta de San Judas Tadeo.

18 de Agosto - El Día de Santa Elena.

15 de Agosto - Virgen de Nuestra Señora de La Esperanza.

3er Viernes de Junio - Homenaje a la Virgen Del Mar.

21 de Noviembre - Santísima Virgen del Quinche.

16 de Julio - Nuestra Señora del Carmen y San Benito.

31 de Mayo - Fiesta en Honor al Señor de las Aguas.

24 de Octubre - Fiesta de San Rafael de Arcargel.

29 de Junio - Fiesta de San Pedro.

29 de Septiembre - Fiesta de Miguel de Arcángel.

09 de Agosto - Fiesta en Honor al Patrono San Lorenzo.

27 de Julio - Fiesta del Cristo Pescador.

30 de Agosto - Fiestas en honor a la Patrona Santa. Arriba

LUGARES TURISTICOS

TURISMO ARTESANAL
Artesanias En Piedra Arenisca

Este tipo de artesanías es realizado en la comuna Valdivia, ubicada a 42 Km de la cabecera cantonal de Santa Elena. Lo interesante de estas artesanías es que los lugares de producción son los mismos hogares de los artesanos. Se pueden encontrar variedad de productos en diferentes tamaños y estilos. El principal material para la elaboración de estas esculturas es la piedra arenisca que se extrae de los ríos de Olón. En esta comuna también se pueden encontrar trabajos realizados en concha spondylus y reproducciones de figurillas de la cultura Valdivia en cerámica.

Comuna Libertador Bolívar
En esta comunidad se elaboran finos manteles, tapetes, bolsos y hamacas con distintas fibras naturales como algodón, paja toquilla y mocora. Los talleres son los hogares de los artesanos.

Comuna La Entrada
En esta comunidad se elaboran artículos a base de papel reciclado como carpetas, sobres, fundas, agendas muy atractivos y adornados con flores disecadas de diversos colores.

Comuna De Olón Y Las Núñez
La variedad de estos artículos elaborados exclusivamente en caña guadua y bambú es extensa para múltiples usos en el hogar y la oficina.

TURISMO ARQUEOLOGICO
Santa Elena

Estos restos arqueológicos de las culturas Valdivia, Machalilla y Chorrera, se los localiza en el cantón Santa Elena, en la comuna Valdivia que se encuentra ubicada entre las comunas San Pedro (conocida por su labor artesanal) y Libertador Simón Bolívar (conocida como “Atravesada” por formar un ángulo recto con la carretera). La Cultura Valdivia perteneció al Periodo Formativo (3000 AC 1500 AC), se destaca por el proceso avanzado en la elaboración de cerámica, siendo su obra más conocida la Venus, que fueron elaboradas para rendir culto a la fertilidad y agricultura. La Cultura Machalilla (1500 AC - 1000 AC) se caracteriza por la elaboración de grandes recipientes para la colocación de líquidos y granos; además realizaron botellas de asa estribo. La Cultura Chorrera (1000 AC - 300 AC) alcanzó su máximo esplendor artístico, ritualístico y funcional en lo doméstico. Uno de sus objetos principales fueron las botellas silbato.

El lugar dentro de esta comuna que concentra el mayor número de restos es el Eco-Museo Valdivia donde se encontrará información y restos de las culturas asentadas. Se pueden comprar reproducciones de las culturas realizadas por los comuneros y observar los talleres y materiales que utilizan para las mismas. En la comuna también se puede visitar el Acuario Valdivia, donde se encuentran variedad de peces tropicales y muestra de restos de animales marinos del sector.

La Libertad
El cantón La Libertad, es rico en hallazgos arqueológicos, pues la habitaron varias culturas en diferentes periodos: Periodo Formativo: Cultura Valdivia, Machalilla, Chorrera (3000 AC - 300 AC).

  • Periodo de Desarrollo Regional: Cultura Guangala (500 AC - 500 DC)
  • Periodo de Integración: Huancavilca - Puná (500 DC - 1526 DC)

Destacándose la Venus de la cultura Valdivia que fue un culto a la fertilidad hacia el ser humano y la agricultura, las Botellas silbato de la cultura Chorrera, la fina manufactura de las cerámicas en la cultura Guangala y los objetos elaborados en oro y cobre de la cultura Huancavilca - Puná. Se han encontrado hallazgos en el parque Central del cantón y en Puerto Lucía.

Venus De Valdivia
La comuna de valdivia es reconocida como zona arqueológica de la que se han extraído valiosos testimonios de la cultura chorrera .Sus pobladores tienen ancestralmente la costumbre de hacer replicas de restos encontrados para ser vendidos a los visitantes que acuden a este lugar.

PLAYAS
Olon

Balneario situado en la franja costera del cantón Santa Elena, a 62 Km de la cabecera cantonal. Esta playa con una extensión de 3 Km se caracteriza por su belleza escénica debido a la longitud de la misma, es ideal para el turista que gusta del hedonismo, cuenta con hoteles y restaurantes para todos los gustos y exigencias; e inclusive posee el sistema de hospederías comunitaria donde podrá convivir con una familia de la población. Además se puede visitar el Santuario de la Virgen Estrella del Mar, el cual se encuentra sobre el acantilado y se caracteriza por tener forma de una embarcación de vela.

Mar Bravo
Este balneario se encuentra situado en el cantón Salinas, a 15 Km de la cabecera cantonal, la playa tiene una extensión de 15 Km y por su ubicación permite contemplar espectaculares ocasos. Además se pueden observar las piscinas de Ecuasal que se han convertido en un paradero de aves como el farolopo de Wilson, el playero occidental y el playero blanco. En esta zona se encuentra el Mall del Pacífico el cual presenta cabañitas con materiales típicos del lugar como caña gadua, se pueden realizar actividades de esparcimiento como aeróbicos, práctica de deportes playeros, bailes y concursos, etc.

Palmar
Esta playa se encuentra situada en el cantón Santa Elena, a 32 Km de la cabecera cantonal. Este balneario posee un mar tranquilo, limpio y pacífico, lo cual lo hace ideal para que los niños puedan disfrutar abiertamente de la serenidad de las olas, es un lugar familiar, el mismo que cuenta con todos los servicios necesarios para el turista. Se puede visitar el Santuario Nuestra Señora de Fátima.

La Rinconada
Se encuentra ubicado en el Bosque Protector Colonche (limita con la provincia de Manabí), en la parte más alta del cantón Santa Elena, posee clima de Bosque Seco Pre - Montano. Entre la fauna existente se encuentran: osos hormigueros, guantas, guatusas, tapires, guacamayos, loros. Existe un pequeño sendero no habilitado por el cual se accede a una pequeña comunidad que está al pie de la playa, donde se puede realizar prácticas de surf y practica de botes a remos.

Salinas
Salinas se encuentra ubicado a 144 Km de la ciudad de Guayaquil, en el extremo mas saliente de la costa del Pacífico Sur, formando parte de la provincia del Guayas, en la zona conocida como “Puntilla de Santa Elena”, comprendiendo cuatro cantones: Salinas, Libertad, Santa Elena y Playas, estando los tres primeros, por sus condiciones físicas, prácticamente conurbados. Salinas se ha conformado como una ciudad que se desarrolla eminentemente en base al turismo de sol, mar y playa, con una infraestructura hotelera de primera calidad.

Montañita
Hoy en día Montañita es un balneario multicultural, con turistas de todo el mundo que gozan desde unas lecciones de surf hasta una pizza con camarones. La vida nocturna es un tema aparte en Montañita: bares que se transforman en discotheques y música en las esquinas principales del balneario, gracias a los artesanos y músicos que siempre deciden quedarse en Montañita un tiempo mayor de lo pensado.

Punta Carnero
Se encuentra ubicada al Sur de Salinas. Siendo una playa muy amplia, no es apropiada para bañistas, a menos que desee tomar un baño de sol. Los surfistas visitan también esta playa para practicar su deporte. Una de las actividades que se realizan en Punta Carnero y Mar Bravo, es ver la caída del sol, y es costumbre pedirle un deseo al sol cuando toca el mar. En este lugar pueden visitar Terapia, bar que queda en el Hotel Punta Carnero y es un punto de encuentro para los turistas que desean ver la caída de sol disfrutando de una bebida y escuchando música.

Ballenita
Este balneario ubicado a unos 20 minutos de Salinas y a 5 de La Libertad sirve para quienes buscan un poco de descanso, luego del bullicio citadino. Es una playa muy tranquila, en la que principalmente se dan actividades de diversión sana, como una caminata, varios deportes, tomar sol, entre otros. No hay bares ni discotecas, por lo que es el lugar ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza. En el centro de Ballenita se pueden adquirir artesanías elaboradas por las hábiles manos de los pobladores. Los turistas pueden disfrutar de un clima maravilloso, buena comida, y unas playas paradisíacas.

Ayangue
Al igual que muchas otras, es una comuna que se dedica a la pesca y al buceo, debido a su cercanía al islote El Pelado, lugar preferido por quienes practican esta actividad. Hacia el costado izquierdo de esta población, pasando por la Hostería Cumbres de Ayangue, se encuentra Playa Rosada, cuya arena tiene una tonalidad rosada que ha adquirido del arrecife coralino de ese color que está frente a ella. Realmente es una playa que debe visitarse. Cerca de la playa encontrará varios restaurantes en los que podrá disfrutar de varios platos hechos con distintas especies de mariscos.

Manglaralto
Está playa, es preferida para reposar y admirar la belleza de los atardeceres. Desde aquí usted podrá llegar caminando por la playa hasta Montañita, si la marea esta baja; o visitar el Santuario de Olón en la cima de una ensenada. Tiene poca infraestructura hotelera y restaurantes, pero puede quedarse en las casas de los comuneros que han sido acondicionadas para hospedar a turistas.

Chocolatera
Ubicación: Punto más saliente de la península de Santa Elena. Este lugar esta bajo control de la FAE con un horario de atención al público de 08h00 a 17h00.

San Lorenzo
Es la primera bahía desde el ingreso a salinas, la extensión de playa es de 2,5 km. Es uno de los sectores mejores servidos.

Chippie
Bahía en el extremo oeste desde el ingreso a salinas, la extensión de playa es de 1,5 kilómetros es un sector con servicios muy bien atendidos.

Playa De La Libertad
Ubicación: Cabecera cantonal. Extensión 500 mts.

La Caleta
Es un lugar que tradicionalmente era propicio para alejarse de la aglomeración en el resto de playa frente a la ciudad, con la particularidad de tener frente a esa playa un islote de piedras muy frecuentado en marea baja. Ubicada en la cabecera cantonal su extensión es de 500 mts.

La Playa De Cautivo
Ubicada en la parte Nor-oeste del Cantón La Libertad, a pocos metros del sector de La Carioca, cuenta con un kilómetro de extensión de playa, es el sitio ideal para poder bañarse y hacer deportes playeros como volley, fútbol, surfing, realizar eventos artísticos, etc.

La Ruta Del Sol
Es la denominación particular de un recorrido por la costa ecuatoriana, bordeando las tranquilas aguas del Océano Pacífico. La ruta comienza desde la Península de Santa Elena hasta la costa de Manabí y es rica en atractivos turísticos de toda índole, tales como arqueológicos, históricos, naturales, culturales y pintorescos poblados de pescadores.

MUSEOS
Museo Los Amantes De Sumpa En Santa Elena
En Santa Elena, el Museo Los Amantes de Sumpa muestra el origen y costumbres de los habitantes de la Península. Pitos, flautas, figurines, tejidos, herramientas y diversas clases de adornos de concha y metal se encontrarán en este sitio que muestran las tradiciones y costumbres culturales de esta zona. Dirección: A 1 Km. de la cabecera cantonal de Santa Elena en la Vía La Libertad - Salinas.

Museo Naval Y Arqueológico Salinas Siglo XXI
El Museo Naval y Arqueológico Salinas Siglo XXI está situado en el sector denominado Loma de San Lorenzo. El área tiene 300 metros de longitud por 100 metros de ancho y es un sitio arqueológico de la cultura Manteña. Posee una sala marítima, patio de armas, sala de arqueología, zona de excavaciones y salón de exposiciones, taller y conferencias integran el museo.

Museo Ballenita
En esta playa se encuentra la Galería Náutica - Mirador Farallón Dillon, En este museo se pueden observar piezas náuticas y réplicas de pinturas hechas en óleo. Dirección: Lomas de Ballenita.

Museo Casaleón - La Libertad
El Museo Casaleón posee muestras de arte prehispánico, colonial y contemporáneo que se exhiben en este lugar. Dirección: Av.9 de Octubre 1330 y Calle 13.

Museo Valdivia
Este museo se encuentra ubicado en la comuna de valdivia y contiene algunos de las piezas pertenecientes a la cultura chorrera, valdivia además de algunas maquetas y réplicas que nos informan de la forma de vida de las civilizaciones que habitaban esta región.

Museo De Real Alto
Ubicado en la comunidad de chanduy, se exponen temas de tradiciones culturales tradicionales del lugar. Se encuentran monedas del barco La Capitana, que hace pocos años fue encontrado frente a las costas del pueblo. Real Alto es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región.

IGLESIAS
Nuestra Señora De La Emperatriz

La Catedral de Nuestra Señora de la Emperatriz de Santa Elena, cuya fachada se divisa imponente a tres kilómetros del cantón. De estilo colonial español, en 1970 se renovó y parte de su infraestructura de madera se reemplazó por cemento. La imagen más antigua es la de un Cristo recostado en una urna transparente.

Iglesia Ancón
La pequeña Iglesia de Ancón es el orgullo de su pueblo, construida en 1956 por los británicos que explotaban petróleo. Sus bases son de hierro y la fachada, de estilo inglés, está revestida con cemento, arena y conchillas. Destacan las imágenes de San José, el Divino Niño, la Virgen de Fátima y Jesús del Gran Poder, todas con más de 40 años de antigüedad.

Nuestra Señora De Las Nubes
La Iglesia Nuestra Señora de las Nubes, en el centro de la centenaria localidad de Ballenita, tiene su originalidad por poseer la fachada recubierta de conchas. Construida en la década de los 70, llama la atención por el minucioso trabajo de paredes elaborado con conchas para demostrar la fe de sus habitantes, que realizan su oficio gracias a las bondades del mar.

Santa Catalina De Colonche
En Colonche (norte de Santa Elena), su templo se convierte en el principal atractivo por su antigüedad, 400 años. Santa Catalina de Colonche se erige en el centro de este pueblo, ubicado en el Km. 35. Comenzó la reconstrucción del templo, manteniendo su diseño original y la madera guayacán. Los altares, confesionarios y púlpito mantienen su misma estructura. El turista puede subir por la torre y llegar a la parte alta del templo para apreciar la sabana de la costa.

Santuario Nuestra Señora De Fátima De Palmar
En contraste con la antiguedad de la Iglesia de Colonche está el Santuario Nuestra Señora de Fátima de Palmar, ubicado sobre el cerro María Guare a 32 Km. de Santa Elena. Su arquitectura responde a la reforma litúrgica propuesta por el concilio Vaticano II y cada detalle que integra el santuario tiene una simbología bíblica.

Santuario Blanca Estrella Del Mar
En Olón 62 Km, el Santuario Blanca Estrella del Mar, se levanta sobre una peña de aproximadamente 100 metros de altura, sobre el nivel del mar. La brisa y el suave rugido de las olas ofrecen un entorno adecuado para orar. Construido en 1984, el santuario tiene forma de barco. En su interior permanece guardada la imagen de la Virgen, en su advocación de Rosa Mística, que según sus devotos lloró sangre en 1990.

Capilla Señor De La Justicia
Ubicada al noroeste de la ciudad de La Libertad se encuentra el sector del barrio Puerto Nuevo, en el corazón de este sector se encuentra localizada la Capilla “El Señor de Justicia”.

Capilla Jesús Del Gran Poder
Ubicada en calle Guayaquil y 5ta Avenida, diagonal a el centro comercial Buenaventura Moreno, sus patrones son la Santísima Virgen del Quinche y Jesús del Gran Poder, en sus inicios era una pequeña capilla de madera y su construcción según moradores del sector fue hace varios años atrás, el terreno fue donado exclusivamente para la construcción de la iglesia.

Nuestra Señora Del Carmen Y San Benito
Esta ubicada en el sector denominado 28 de Mayo en la calle 17 entre avenida 14 y 15, esta iglesia fue construida en el año de 1981 con la gestión del Párroco Marcelo Prandi con la colaboración de la comunidad.

Santuario Nuestra Señora De La Esperanza
El santuario Nuestra Señora de la Esperanza, esta ubicado en el centro de la actividad comercial de la Península de Santa Elena. El Santuario esta situado en la avenida 9 de Octubre, la parte mas alta del centro del Cantón La Libertad, a 140 Km. de la distancia con la ciudad de Guayaquil, limita por el norte con el Océano Pacífico, al sur y al oeste con el Cantón Salinas y al este con el cantón Santa Elena.

Santuario Señor De La Agonía
Ubicado en Salinas al llegar al kilómetro 106 hay una construcción en la cima de una colina, al pie de la carretera. Se trata del Santuario Señor De La Agonía. Se debe subir aproximadamente 100 escalones, para observar un paisaje encantador, en donde la vegetación desértica domina. Con las primeras lluvias el follaje reverdece.

OTROS SITIOS
Parque Ecológico Y Recreacional Sixto Durán Ballen
Ubicado en Santa Elena , se encuentra debidamente implementado con servicios de caminos y senderos, así como juego infantiles, áreas de comidas y descanso, y guías que permiten el reconocimiento de l aflora y fauna existente en este parque.

Acuario De Valdivia
En este acuario que se compone de módulos de cabañas, se encuentra algunas de las variedades acuáticas como peces, crustáceos, anfibios y moluscos, así como aves vivas y restos de esqueletos de otras. Existen limitaciones en vías de ingreso y parqueaderos de vehículos.

Mirador De La Caleta
Ubicado en el sector 10 de agosto, El Mirador de La Caleta, es un sitio que contempla belleza ya que en este lugar se puede observar en todo esplendor La Playa del Malecón de La Libertad, se puede contemplar como los buques ingresan y salen de este puerto y juegan con el vaivén del viento y de las olas del mar.

FIESTAS POPULARES
Challenger De Salinas
Es uno de los únicos torneos que se disputan en el mundo, se lo realiza en las canchas del Yatch Club. Este Challenger ayuda a sumar puntos para la ATP (Asociación de Tenistas profesionales) y a la vez a adaptarse para la Copa Ericson de Cabo Viscaíno. Arriba

HIMNO DE SANTA ELENA
Coro

Santa Elena del mar y la tierra hoy tus hijos cantamos al son de esa lumbre inmortal; tu leyenda de ese bronce rebelde; tu honor.

Estrofas
I
Nadie empañe tu frente de gloria. Santa Elena de arena y sol ya la patria te dio una bandera. Y el progreso te hizo cantón sigue el ritmo de paz y trabajo. Que es tu senda y tu lema mejor. Que hoy por eso decimos tus hijos Santa Elena; parcela de Dios.

II
Rocafuerte el Repúblico austero por su fama que fue tradición erigiéndole a villa más hizo fue en prestigio de nuestro Ecuador. Y, por eso la Patria te aclama. Pueblo, semilla y color la bondad de tus hombres y esfuerzo en tu frente la historia grabó.

III
Desde adentro del mar divisada por el brazo y el alma española tan fecunda y feliz: Santa Elena por tu pueblo, tu sangre y tu voz. Arriba

HISTORIA
Descubrimiento De La Península
Santa Elena, desde la prehistoria, fue la capital de la Península del mismo nombre. Antes del descubrimiento se llamó Sumpa, adjetivo que en lengua Chimu significa Punta.

Francisco Pizarro descubrió la Península de Santa Elena, pero en realidad pasó a la historia como conquistador, más fue Bartolomé Ruiz, gran piloto del mar del sur, quien descubrió y exploró las costas del litoral ecuatoriano.

Creación De La Provincia
El proceso de provincialización fue aprobado tras múltiples manifestaciones y presiones por parte de los peninsulares quienes para el feriado del 12 de octubre de 2007 armaron una huelga impidiendo el paso de cualquier automotor a la península por la carretera Guayaquil-Santa Elena o Vía a la Costa. Esto ocurre luego de que Santo Domingo de los Tsáchilas, fue inscrita como la provincia 23 en el Registro Oficial 205, el 6 de noviembre del 2007. El proyecto de ley fue presentado por el Comité de Provincialización al entonces presidente Alfredo Palacio. Luego fue enviado al Congreso, el que lo aprobó en primer debate, hasta que, el pasado 2 de noviembre de 2007, el presidente Rafael Correa le puso el ejecútese y el 7 de noviembre, el documento fue publicado en el Registro Oficial asignado con el número 206, con lo cual nace la nueva provincia, con su capital Santa Elena.

NUMERO DE VISITAS 5501 visitantes (8216 clics a subpáginas) HASTA EL DIA DE HOY




Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis